La Electrodinámica Y Corriente Eléctrica
La electrodinámica es la rama del electromagnetismo que trata de la evolución temporal en sistemas donde interactúan campos eléctricos y magnéticos con cargas en movimiento.
La electrodinámica consiste en el movimiento de un flujo de cargas eléctricas que pasan de una molécula a otra, utilizando como medio de desplazamiento un material conductor como, por ejemplo, un metal.
La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica. En un conductor sólido son los electrones los que transportan la carga por el circuito. Esto se debe a que los electrones pueden moverse libremente por toda la red atómica. En los fluidos, el flujo de carga eléctrica puede deberse tanto a los electrones como a iones positivos y negativos. Hay que advertir que la carga total de un cable que transporta una corriente es cero. (El número de electrones del cable es igual al número de protones de todos los núcleos atómicos).
Si se une mediante un conductor dos cuerpos cargados, los electrones pasan de un cuerpo a otro, hasta que ambos estén al mismo potencial eléctrico. Se establece por lo tanto una corriente transitoria. Para que la corriente sea permanente entre los dos puntos unidos por un conductor, debe existir una diferencia de potencial permanente, es decir, un campo eléctrico. Sólo en este caso, los electrones son impulsados por una fuerza debida al campo eléctrico, originándose así la corriente eléctrica.
La resistencia Y La resistivilidad
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.
La resistividad es la resistencia eléctrica específica de cada material para oponerse al paso de una corriente eléctrica. Se designa por la letra griega rho minúscula (ρ) y se mide en ohmios por metro (Ω•m).

En donde R es la resistencia en ohms, S la sección transversal en m² y l la longitud en m. Su valor describe el comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material es mal conductor mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.


Diferencias entre resistencia y resistividad
La resistividad es una propiedad intrínseca de cada material. La resistencia no.
Con materiales de diferente resistividad se pueden obtener resistencias de igual valor.
La resistividad es un valor fijo. La resistencia depende del área de la sección transversal y de la longitud del material.
Densidad de corriente
La densidad de corriente eléctrica se define como una magnitud vectorial que tiene unidades de corriente eléctrica por unidad de superficie, es decir, intensidad por unidad de área. Matemáticamente, la corriente y la densidad de corriente se relacionan como:

· I es la corriente eléctrica en amperios A
· es la densidad de corriente en A·m-2
· S es la superficie de estudio en m²
Conductividad
Conductividad es la propiedad de aquello que es conductivo(es decir, que tiene facilidad de conducir). Se trata de una propiedad física que disponen aquellos objetos capases de transmitir la electricidad o el calor.
Unidades usadas en la electrodinámica
Intensidad de corriente se usa en ampere (A), que es la unidad de carga, entre la unidad de tiempo (q/t). El voltaje o diferencia de potencial se utiliza el volt. La resistencia de un conductor se usa el Ohm (Ω). La potencia eléctrica se utiliza el Watt. El trabajo eléctrico realizado por unidad de tiempo (Joule/seg). La cantidad de calor se mide en calorías.
La ley de ohm

· I es la corriente eléctrica en amperios A
· es la densidad de corriente en A·m-2
· S es la superficie de estudio en m²
Conductividad
Conductividad es la propiedad de aquello que es conductivo(es decir, que tiene facilidad de conducir). Se trata de una propiedad física que disponen aquellos objetos capases de transmitir la electricidad o el calor.
Unidades usadas en la electrodinámica
Intensidad de corriente se usa en ampere (A), que es la unidad de carga, entre la unidad de tiempo (q/t). El voltaje o diferencia de potencial se utiliza el volt. La resistencia de un conductor se usa el Ohm (Ω). La potencia eléctrica se utiliza el Watt. El trabajo eléctrico realizado por unidad de tiempo (Joule/seg). La cantidad de calor se mide en calorías.
La ley de ohm
La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en la siguiente fórmula o ecuación:

Donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas, tenemos que:
· I = Intensidad en amperios (A)
· V = Diferencia de potencial en voltios (V)
· R = Resistencia en ohmios (W o Ω).
Léase: La intensidad (en amperios) de una corriente es igual a la tensión o diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por la resistencia (en ohmios).
La potencia eléctrica y sus unidades
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
1era y la 2da Ley de Kirchhott
Primera ley de Kirchoff: “la suma del valor de las corrientes entrantes a un nodo es igual a la sumas de las corrientes salientes de dicho nodo”. Nodo le llamamos a un punto en el cual se juntan varios conectores.
Segunda ley de Kirchoff: "La suma algebraica de las caídas de tensión en un circuito cerrado es igual a 0". Significa que la suma de las tensiones aplicadas a las cargas, tiene que ser igual a la aplicada al sistema.

Donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas, tenemos que:
· I = Intensidad en amperios (A)
· V = Diferencia de potencial en voltios (V)
· R = Resistencia en ohmios (W o Ω).
Léase: La intensidad (en amperios) de una corriente es igual a la tensión o diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por la resistencia (en ohmios).
La potencia eléctrica y sus unidades
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
1era y la 2da Ley de Kirchhott
Primera ley de Kirchoff: “la suma del valor de las corrientes entrantes a un nodo es igual a la sumas de las corrientes salientes de dicho nodo”. Nodo le llamamos a un punto en el cual se juntan varios conectores.
Segunda ley de Kirchoff: "La suma algebraica de las caídas de tensión en un circuito cerrado es igual a 0". Significa que la suma de las tensiones aplicadas a las cargas, tiene que ser igual a la aplicada al sistema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario